Cobrar el paro y hacer prácticas no remuneradas puede parecer una contradicción, pero es posible siempre que se cumplan ciertas condiciones. En este artículo vamos a explicar en qué consiste esta situación y cómo llevarla a cabo de manera legal.
¿Qu,é son las prácticas no remuneradas?
Las prácticas no remuneradas son aquellas que se realizan en una empresa o entidad sin percibir ningún tipo de salario a cambio. Estas prácticas suelen tener como objetivo proporcionar al estudiante o recién graduado la experiencia necesaria para desempeñarse profesionalmente en un determinado sector.
Es importante destacar que estas prácticas deben estar relacionadas con los estudios del estudiante o con su perfil profesional. Además, la duración de las mismas no puede ser indefinida, sino que debe estar limitada en el tiempo.
¿Es compatible cobrar el paro y hacer prácticas no remuneradas?
La respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente. A continuación, vamos a detallar cuáles son esos requisitos para poder compatibilizar ambas situaciones.
Estar inscrito como demandante de empleo
Para poder solicitar el cobro del paro mientras se realizan prácticas no remuneradas es necesario estar inscrito como demandante de empleo durante todo el periodo de duración de las mismas. Esto implica renovar la inscripción cada vez que corresponda según lo establecido por el Servicio Público de Empleo Estatal.
No superar el límite de ingresos establecido
Otro requisito importante a tener en cuenta es no superar el límite de ingresos establecido por la normativa para poder cobrar el paro. En este sentido, hay que tener en cuenta que las prácticas no remuneradas no generan ningún tipo de salario, por lo que no se consideran un ingreso a efectos del cálculo del límite máximo permitido.
No obstante, si durante el periodo de realización de las prácticas se percibiera algún otro tipo de ingreso que sí computara para este cálculo (por ejemplo, si se realiza algún trabajo remunerado puntual), habría que notificarlo al Servicio Público de Empleo Estatal y ajustar el importe a recibir en consecuencia.
Cumplir con los requisitos establecidos por la entidad donde se realizan las prácticas
Por último, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos por la entidad o empresa donde se van a realizar las prácticas. Es decir, hay que asegurarse de contar con su autorización expresa para llevarlas a cabo y respetar todas sus condiciones y normas internas.
Consejos útiles para cobrar el paro mientras se hacen prácticas no remuneradas
Si estás interesado en compatibilizar ambas situaciones, te ofrecemos algunos consejos útiles para hacerlo sin problemas:
- Infórmate bien sobre los requisitos legales ,necesarios y asegúrate de cumplirlos.
- Busca prácticas que estén directamente relacionadas con tus estudios o perfil profesional.
- Sé riguroso en la renovación de tu inscripción como demandante de empleo para evitar problemas.
- Comunica cualquier otro ingreso que percibas durante el periodo de realización de las prácticas al Servicio Público de Empleo Estatal.
- Asegúrate de contar con la autorización expresa y respetar todas las normas internas de la entidad donde se van a realizar las prácticas.
En definitiva, cobrar el paro mientras se hacen prácticas no remuneradas es una opción viable siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos. Conociendo estos requisitos y siguiendo algunos consejos útiles, podrás llevar a cabo esta situación sin problemas.