Modelo 220

Como rellenar y para qué sirve el Modelo 220 de la Aeat

Si eres autónomo o tienes una empresa, es probable que tengas que presentar el Modelo 220 de la Agencia Tributaria (AEAT). Este modelo se utiliza para declarar las rentas obtenidas por la explotación de patentes, marcas y otros derechos similares.

¿Qué es, el Modelo 220?

El Modelo 220 es un impreso oficial que debe ser rellenado y presentado por aquellas empresas o autónomos que hayan obtenido ingresos a través de la explotación de sus activos intangibles. Esto incluye las patentes, marcas, diseños industriales, nombres comerciales y otros derechos similares.

La declaración del Modelo 220 tiene como objetivo informar sobre los ingresos generados por estos activos y calcular el importe correspondiente al Impuesto sobre Sociedades (IS).

¿Quiénes deben presentar el Modelo 220?

Todas las empresas o autónomos que hayan obtenido ingresos a través de la explotación de sus activos intangibles deben presentar la declaración del Modelo 220. Esto incluye tanto a aquellos que hayan generado beneficios como a aquellos cuyo resultado haya sido negativo.

No obstante, existen algunas excepciones. Las empresas cuyo volumen de operaciones no supere los 1.000.000€ están exentas de presentar esta declaración.

¿Cómo se rellena el Modelo 220?

Rellenar correctamente el Modelo 220 puede resultar algo complicado si no estás familiarizado con él. A continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Paso 1: Datos de identificación

En primer lugar, deberás rellenar los datos de identificación de la empresa ,o autónomo que presenta la declaración. Estos datos incluyen el nombre, NIF y domicilio fiscal.

Paso 2: Datos fiscales

A continuación, tendrás que indicar el ejercicio fiscal al que corresponde la declaración del Modelo 220. También deberás señalar si se trata de una declaración complementaria o sustitutiva.

Paso 3: Activos intangibles

El siguiente apartado del Modelo 220 está dedicado a la información sobre los activos intangibles explotados por la empresa o autónomo. Deberás detallar el tipo de activo (patente, marca, diseño industrial, etc.), su fecha de registro y su valor contable.

Paso 4: Ingresos generados

Aquí es donde se especifican los ingresos generados por cada uno de los activos intangibles declarados en el paso anterior. Para ello deberás indicar el importe total facturado así como las retenciones practicadas (en caso de haberlas).

Paso 5: Gastos deducibles

En este apartado podrás incluir aquellos gastos relacionados con la explotación de los activos intangibles que puedan ser considerados deducibles en la declaración del Impuesto sobre Sociedades. Esto puede incluir gastos relacionados con el mantenimiento y defensa de patentes o marcas, entre otros.

Paso 6: Resultado contable

Una vez rellenados todos los apartados, anteriores, el Modelo 220 calculará automáticamente el resultado contable correspondiente a cada activo intangible. Este resultado se obtiene restando los gastos deducibles a los ingresos generados.

Paso 7: Cálculo del impuesto

Finalmente, el Modelo 220 calculará el importe del Impuesto sobre Sociedades que corresponde pagar en base al resultado contable obtenido en el paso anterior y a la tarifa del IS vigente para ese ejercicio fiscal.

Consejos útiles para rellenar el Modelo 220

  • Asegúrate de tener toda la información necesaria sobre tus activos intangibles antes de empezar a rellenar el Modelo 220.
  • No olvides incluir todos los ingresos generados por cada uno de los activos declarados. Esto incluye tanto las facturas emitidas como las recibidas.
  • Ten en cuenta que algunos gastos relacionados con la explotación de patentes o marcas pueden ser considerados deducibles en la declaración del IS. Infórmate bien antes de incluirlos en tu declaración.
  • Mantén un registro actualizado y ordenado de tus activos intangibles y sus ingresos generados. Esto te permitirá presentar la declaración del Modelo 220 con mayor facilidad y rapidez.

Conclusiones finales

El Modelo 220 es una declaración obligatoria para todas aquellas ,empresas o autónomos que hayan obtenido ingresos a través de la explotación de sus activos intangibles. Rellenarlo correctamente puede resultar algo complicado, especialmente si no estás familiarizado con él.

Por ello, es importante tener toda la información necesaria a mano y seguir los pasos indicados con atención. Si tienes dudas o necesitas ayuda para rellenar el Modelo 220, siempre puedes acudir a un asesor fiscal o a la propia Agencia Tributaria.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba