Rellenar modelo 190

Qué es y como rellenar el Modelo 190

Qué es el Modelo 190

El Modelo 190 es un formulario que se utiliza en España para declarar las retenciones e ingresos a cuenta de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) por rendimientos del trabajo. Es decir, es un modelo que deben present,ar las empresas y autónomos que han pagado salarios o cualquier otro tipo de remuneración a sus trabajadores.

El objetivo principal del Modelo 190 es informar a la Agencia Tributaria sobre la cantidad de dinero retenida durante el año fiscal correspondiente. La información incluida en este modelo permite calcular el importe total de la retención que corresponde al trabajador, lo cual puede ser utilizado para determinar la cantidad que debe ser devuelta o bien compensada con otros impuestos.

Cómo rellenar el Modelo 190 paso a paso

Si eres una empresa o autónomo obligado a presentar el Modelo 190, aquí te dejamos los pasos básicos para completarlo:

  1. Datos del declarante: En este apartado deberás incluir tus datos como declarante, entre ellos tu nombre completo, NIF (Número de Identificación Fiscal), dirección y código postal.
  2. Datos del destinatario: Aquí debes indicar los datos personales del trabajador al cual se le ha realizado la retención. Incluye su nombre completo, NIF y dirección postal completa.
  3. Rendimientos íntegros: Este apartado se refiere a los ingresos brutos percibidos por el trabajador, sin deducir ninguna cantidad en concepto de impuestos. Deberás desglosar los diferentes conceptos de i,ngresos, como por ejemplo el sueldo base, las pagas extras o las retribuciones en especie.
  4. Retenciones e ingresos a cuenta: Aquí deberás indicar la cantidad de dinero que se ha retenido al trabajador en concepto de IRPF durante el año fiscal correspondiente. Este importe se calcula aplicando la tasa correspondiente sobre los rendimientos íntegros.
  5. Datos adicionales: En este apartado podrás incluir cualquier otra información relevante que deba ser comunicada a la Agencia Tributaria, como por ejemplo si se han realizado donaciones a ONG’s o si se han obtenido rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles.

Una vez completados estos apartados, deberás firmar y presentar el Modelo 190 ante la Agencia Tributaria dentro del plazo establecido para ello (normalmente suele ser entre los meses de enero y febrero).

Consejos útiles para rellenar el Modelo 190

A continuación te dejamos algunos consejos que pueden resultarte útiles a la hora de completar correctamente el Modelo 190:

  • Mantén un registro actualizado: Es importante llevar un registro actualizado con todas las retenciones realizadas a tus trabajadores durante el año fiscal correspondiente, ya que esto puede ayudarte a completar correctamente, el modelo sin olvidarte ningún detalle importante.
  • No te olvides de incluir las retenciones practicadas por otros pagadores: Si el trabajador ha tenido más de un pagador durante el año fiscal, deberás incluir en el Modelo 190 todas las retenciones practicadas por cada uno de ellos.
  • Asegúrate de aplicar la tasa correcta: La tasa a aplicar sobre los rendimientos íntegros varía en función del tipo de renta y de la cuantía percibida. Asegúrate de aplicar correctamente la tasa correspondiente para evitar cualquier tipo de error o sanción.
  • Guarda una copia del modelo presentado: Es recomendable guardar una copia del Modelo 190 presentado ante la Agencia Tributaria, ya que esto puede ayudarte a solventar cualquier tipo de discrepancia que pudiera surgir en el futuro.

Conclusión

En definitiva, el Modelo 190 es un formulario fundamental para todas aquellas empresas y autónomos que hayan realizado retenciones e ingresos a cuenta por IRPF durante un año fiscal determinado. Aunque pueda parecer complejo a primera vista, siguiendo los pasos indicados anteriormente y teniendo en cuenta los consejos útiles proporcionados, completarlo correctamente no debería ser complicado.

No obstante, si tienes alguna duda o nece,sitas asesoramiento específico sobre cómo completar este modelo o cualquier otro trámite administrativo, lo mejor es contar con una asesoría especializada que pueda resolver todas tus preguntas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba