El Modelo 165 es un formulario que se utiliza para informar sobre las retenciones e ingresos a cuenta realizados por personas o entidades que no tienen la consideración de obligados a retener.
¿Quién tiene que presentarlo?
Este modelo lo deben p,resentar aquellas personas o entidades que hayan realizado retenciones o ingresos a cuenta del IRPF, como por ejemplo:
- Comunidades de bienes
- Sociedades civiles
- Fondos de inversión
- Fondos de pensiones
- Agrupaciones de interés económico
- Entidades en régimen de atribución de rentas
No obstante, hay algunas excepciones en las que no se deberá presentar el Modelo 165, como son:
- Cuando los rendimientos obtenidos no superen los 1.000 euros anuales.
- Cuando el destinatario sea una persona física y la retención sea inferior al 1%.
Pasos para rellenar el Modelo 165
Para rellenar este modelo, debemos seguir los siguientes pasos:
- Datos identificativos: En primer lugar, deberemos incluir nuestros datos identificativos. Es decir, nuestro nombre y apellidos (o denominación social), NIF y domicilio fiscal.
- Datos del perceptor: A continuación, debemos incluir los datos del perceptor (la persona o entidad a la que se le ha realizado la retención). En este apartado deberemos incluir su nombre y apellidos (o denominación social), NIF, país de residencia fiscal (en caso de ser extranjero) y si es una entidad, esp,ecificar el tipo de entidad.
- Retenciones e ingresos a cuenta: Ahora llega el momento de incluir las retenciones e ingresos a cuenta realizados. Para ello, deberemos indicar el importe total retenido o ingresado en cuenta durante el año natural al que se refiere la declaración.
- Datos adicionales: En este apartado podremos incluir cualquier dato adicional que creamos conveniente para justificar las retenciones realizadas. Por ejemplo, podríamos incluir el concepto por el que se ha realizado la retención.
- Firma: Para finalizar, deberemos firmar el modelo indicando nuestra aceptación y conformidad con los datos incluidos en él.
Plazo para presentar el Modelo 165
El plazo para presentar este modelo es el mismo que para las declaraciones trimestrales del IRPF (Modelo 130). Es decir, deberá presentarse dentro de los 20 primeros días naturales siguientes al término del trimestre natural correspondiente.
No obstante, si no se han realizado operaciones sujetas a retención o ingreso a cuenta durante un trimestre determinado, no será necesario presentar este modelo.
Consejos útiles
A continuación vamos a ofrecerte algunos consejos que te serán de utilidad a la hora de rellena,r este modelo:
- Antes de comenzar a rellenar el modelo, asegúrate de haber recopilado toda la información necesaria. Es decir, los datos identificativos tuyos y del perceptor, así como las retenciones e ingresos a cuenta realizados.
- Revisa varias veces los datos antes de presentar el modelo. Un error en un número o letra podría invalidar el modelo.
- Asegúrate de presentar el modelo dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones económicas.
- Si tienes dudas sobre cómo rellenar el modelo, puedes acudir a un asesor fiscal para que te ayude.
En conclusión, si eres una persona o entidad que ha realizado retenciones o ingresos a cuenta del IRPF y no tienes la consideración de obligado a retener, deberás presentar el Modelo 165. Este modelo es muy sencillo de rellenar y deberás hacerlo dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones económicas. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, no dudes en acudir a un profesional para que te ayude.