Pensión de viudedad

Qué es y cómo se calcula la pensión de viudedad

¿Qué es la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad es una prestación económica que se otorga a los cónyuges o parejas de hecho que han quedado viudos después del fallecimiento de su pareja. Esta ayuda económica tiene como objetivo garantizar un sust,ento económico para aquellas personas que han perdido a su cónyuge o pareja y que dependían económicamente de él.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Para tener derecho a la pensión de viudedad, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser cónyuge o pareja de hecho
  • Haber estado casados o haber registrado la unión durante al menos un año
  • No tener ingresos superiores al límite establecido por la ley
  • Tener cargas familiares, como hijos menores o discapacitados, mayores a cargo, etc.

Cómo se calcula la pensión de viudedad

La cuantía de la pensión dependerá del salario que percibiera el fallecido y de los años cotizados a la Seguridad Social. Se basa en el concepto básico del sistema público de pensiones: cuanto más se ha cotizado, mayor será la pensión.

A continuación, explicamos cómo funciona el cálculo:

1. Base reguladora

La base reguladora es el resultado del promedio mensual de las bases por las que haya cotizado el fallecido durante los últimos 22 años (en caso de que haya cotizado por ese periodo de tiempo).

Si el fallecido no ha cotizado durante 22 años, se tomará en cuenta todo el tiempo que haya estado afiliado a la Seguridad Social, exceptuando los últimos 24 meses anteriores al fall,ecimiento.

2. Porcentaje aplicable

El porcentaje aplicable es del 60% sobre la base reguladora, y un 1% adicional por cada año completo que el fallecido haya cotizado a la Seguridad Social, con un tope máximo del 70% de la base reguladora.

3. Complementos

Además, existen complementos para aquellas personas con cargas familiares (como hijos menores o discapacitados) que aumentan el porcentaje a percibir. Estos complementos varían según las circunstancias personales de cada solicitante.

Ejemplo práctico

A continuación, presentamos un ejemplo práctico para entender mejor cómo se calcula la pensión de viudedad:

Supongamos que el marido ha trabajado durante 30 años y tenía una base reguladora de 1.500 euros mensuales en su último año de trabajo antes del fallecimiento. El porcentaje aplicable para su esposa sería:

  • 60% + (30 años x 1%) = 90%

Pero como hay un tope máximo del 70%, solo se le aplicará este porcentaje sobre la base reguladora:

  • (70% x 1.500 euros) = 1.050 euros mensuales

Consejos útiles

A continuación, ofrecemos algunos consejos útiles para aquellos que quieran solicitar la pensión de viudedad:

  • Es importante reunir toda la documentación necesaria an,tes de iniciar el trámite.
  • Si tienes dudas sobre los requisitos o el proceso de solicitud, no dudes en contactar con un profesional que te pueda ayudar.
  • No esperes demasiado tiempo para solicitarla. La pensión de viudedad tiene una duración limitada y es mejor empezar a recibirla cuanto antes.
  • Mantén tus datos actualizados. Si hay algún cambio en tu situación personal o económica, debes informar a la Seguridad Social lo antes posible.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba