Como calcular el área de una figura irregular

Cómo calcular el área de una figura irregular

El cálculo del área de una figura irregular puede parecer complicado, pero en realidad es bastante simple si se sigue ciertos pasos. En este artículo te enseñaremos cómo hacerlo.

Paso 1: Dividir la, figura en formas geométricas más simples

Lo primero que debemos hacer al calcular el área de una figura irregular es dividirla en formas geométricas más simples, como triángulos, rectángulos o círculos. Esto hará que sea mucho más fácil calcular el área total.

Por ejemplo, si tenemos una figura irregular con forma de L, podemos dividirla en dos rectángulos y un triángulo:

  • Rectángulo 1: Base = 4 cm, Altura = 6 cm
  • Rectángulo 2: Base = 3 cm, Altura = 5 cm
  • Triángulo: Base = 3 cm, Altura = 4 cm

Paso 2: Calcular el área de cada forma geométrica

Luego de dividir la figura en formas geométricas más simples, debemos calcular el área de cada una. Para ello utilizamos las fórmulas correspondientes a cada tipo de figura geométrica.

A continuación te mostramos las fórmulas para algunos tipos comunes de figuras geométricas:

  • Rectángulo: Área = base x altura
  • Triángulo: Área = (base x altura) / 2
  • Círculo: Área = π x radio al cuadrado

Utilizando las medidas de los rectángulos y el triángulo del ejemplo anterior, podemos calcular su área:

  • Área del Rectángulo 1: 4 cm x 6 cm = 24 cm²,
  • Área del Rectángulo 2: 3 cm x 5 cm = 15 cm²
  • Área del Triángulo: (3 cm x 4 cm) / 2 = 6 cm²

Paso 3: Sumar todas las áreas para obtener el área total de la figura irregular

Luego de haber calculado el área de cada forma geométrica, debemos sumarlas para obtener el área total de la figura irregular.

Para nuestro ejemplo, la suma sería:

  • 24 cm² (Área del Rectángulo 1)
  • +15 cm² (Área del Rectángulo 2)
  • +6 cm² (Área del Triángulo)

  • =45cm² (Área Total de la Figura Irregular)

Ahora ya sabes cómo calcular el área de una figura irregular. Recuerda que lo más importante es dividirla en formas geométricas más simples y luego calcular el área de cada una. Si sigues estos pasos podrás hacerlo sin problemas.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario.

Sobre el autor

Ir arriba