Coeficiente junta andalucia valor catastral 2021

valor catastral españa

Las características que constan en el registro de la propiedad son la ubicación del inmueble, la referencia catastral, el uso o destino del inmueble, la superficie, los planos, la calidad de las construcciones y el propietario.

Toda esta información se archiva en el registro de la propiedad bajo un código identificador de 20 caracteres y es muy valiosa para cualquier propietario, ya que una simple consulta en línea presentada a través de la oficina electrónica del registro de la propiedad puede proporcionar todos los detalles que necesita sobre su propiedad.

impuesto catastral

El catastro es un registro administrativo perteneciente al Ministerio de Economía y Hacienda que sirve de inventario de los bienes inmuebles en España y contiene información sobre el valor fiscal de las propiedades inscritas, además de detallar la ubicación, el tamaño, el uso y la identificación de los propietarios y, en algunos casos, los planos o mapas a pie de las fincas.

Los propietarios de los inmuebles pueden acceder a la información inscrita en el registro a través de la página web https://www.sedecatastro.gob.es. El servicio es gratuito y el único requisito para acceder a la información es disponer de un certificado electrónico emitido por la Fábrica Nacional de la Moneda y el Timbre, FNMT (por ejemplo) http://www.fnmt.es/ceres. Otras instituciones y administraciones pueden acceder a la oficina catastral y obtener un certificado, por ejemplo: la Agencia Tributaria, los notarios, los juzgados y los tribunales.

El valor catastral de un inmueble es el valor catastral dado por la oficina del catastro y se utiliza para calcular diferentes tipos de impuestos, por ejemplo el IBI (impuesto municipal), el impuesto de no residentes, el impuesto de residentes, la plusvalía municipal, (o el impuesto de transmisiones patrimoniales). Utilizar el valor catastral en el cálculo del impuesto de no residentes, dará lugar a una menor cantidad de impuestos a pagar en España y en los países donde los propietarios tributan por sus activos en el extranjero.

número de referencia catastral

El Ayuntamiento recauda anualmente este impuesto sobre todos los inmuebles en España, tanto si el propietario es residente como si no. Se calcula en función del valor catastral/ratable (determinado por la valoración del Ayuntamiento, que suele ser inferior al valor de mercado). La tasa varía entre el 0,4-1,1% del valor catastral. Las plazas de aparcamiento, si están registradas en un título de propiedad independiente, también están sujetas al impuesto municipal sobre la propiedad.

Hasta el 31 de diciembre de 2015, tanto los residentes como los no residentes están sujetos al pago del impuesto sobre el patrimonio en Andalucía. El IP es recaudado por los gobiernos regionales y varía de una región a otra. En Andalucía, la Junta de Andalucía recauda el IP sobre la base imponible (el valor neto de los activos de un contribuyente en España al final de un año fiscal), cuando el valor total supera los 2.000.000€. Los primeros 700.000 euros están exentos de tributación y el resto se grava según una escala móvil que va del 0,24% al 3,03%.

Los propietarios no residentes están sujetos al impuesto sobre la renta “imputado”, incluso si la propiedad es de uso exclusivamente personal y no genera ingresos por alquiler. La base imponible se calcula como el 2% del valor catastral (si este valor es anterior al 31 de diciembre de 1993), o el 1,1% (si el valor ha sido revisado desde el 1 de enero de 1994). Si el inmueble está alquilado, se considera como base imponible el importe íntegro de los ingresos por alquiler, menos determinados gastos. A partir del 1 de enero de 2015, los residentes de los Estados miembros de la Unión Europea pagan un tipo del 19%, mientras que los residentes de otros países pagan el 24%.

modelo 660

octubre 3, 2021 adminContenidosModelo 650 junta de andaluciaformulario 651 junta de andalucíaCuando fallece un familiar tenemos que hacer estas declaraciones con el impuesto de sucesiones ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Los modelos 650 y 660 van juntos y se han hecho para cumplir con estos requisitos. Para que puedas entender mejor estos modelos te lo explicamos a continuación:

Es decir, el impuesto de sucesiones determina la tributación de las herencias y la entrega de dinero o bienes entre familiares (o no). Se trata, en otras palabras, del porcentaje que hay que pagar a Hacienda por un bien heredado de otra persona fallecida.

Como ya se ha dicho, los dos modelos de impuestos (650 y 660) correspondientes al impuesto de sucesiones y donaciones deben presentarse en los 6 meses siguientes al fallecimiento del causante o desde el día en que la declaración de fallecimiento sea firme. La presentación de los impuestos se realiza en la consejería competente de la comunidad autónoma en la que el fallecido tenía su residencia habitual.Modelo 600 Junta de AndalucíaCuando fallece un familiar tenemos que realizar estas declaraciones con el impuesto de sucesiones ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Los modelos 650 y 660 van juntos y han sido confeccionados para cumplir con estos requisitos. Para que puedas entender mejor estos modelos te lo explicamos a continuación:

Sobre el autor

Ir arriba