Cartografía catastral para localizar una referencia catastral

¿Qué es la cartografía catastral?

La cartografía catastral es un conjunto de mapas y planos que representan las propiedades inmobiliarias de una determinada zona. Esta información se utiliza para llevar a cabo la gestión del catastro, un registro públ,ico donde se recogen datos sobre los bienes inmuebles y su titularidad.

¿Para qué sirve la referencia catastral?

La referencia catastral es un código identificativo que se asigna a cada propiedad inmobiliaria en el catastro. Este código consta de 20 caracteres alfanuméricos que permiten identificar de manera única cada parcela, vivienda o edificio registrado en el catastro.

La referencia catastral es muy útil para realizar trámites como la compra-venta de una propiedad, la solicitud de una hipoteca o el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). También permite conocer información detallada sobre una propiedad como su superficie, uso, valoración o titularidad.

¿Cómo localizar una referencia catastral?

Existen diferentes formas de localizar una referencia catastral:

  • A través del catastro: La forma más sencilla de obtener la referencia catastral es a través del portal web del catastro. Para ello, basta con introducir la dirección completa de la propiedad en cuestión y seguir los pasos indicados.
  • A través del Registro de la Propiedad: Si no se dispone de acceso al portal web del catastro, otra opción es acudir al Registro de la Propiedad correspondiente a la zona donde se encuentra la propiedad. Allí se puede ,solicitar una nota simple que incluya la referencia catastral.
  • A través de un profesional: Si se necesita localizar una referencia catastral para realizar una gestión específica, como puede ser la solicitud de una hipoteca, también se puede contratar a un profesional (como un notario o un abogado) para que realice los trámites necesarios.

¿Cómo utilizar la cartografía catastral?

Una vez obtenida la referencia catastral, es posible utilizar la cartografía catastral para obtener información detallada sobre la propiedad en cuestión. Para ello, existen diferentes herramientas y aplicaciones disponibles:

  • Sede Electrónica del Catastro: La Sede Electrónica del Catastro permite acceder a información detallada sobre cualquier propiedad registrada en el catastro. Para ello, basta con introducir la referencia catastral correspondiente.
  • SIGPAC: El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es una herramienta que permite visualizar las parcelas agrícolas a nivel nacional. Esta herramienta utiliza como base los mapas y planos de la cartografía catastral.
  • Otras aplicaciones: Existen otras aplicaciones y servicios que utilizan la cartografía catastral para ofrecer informa,ción útil sobre las propiedades inmobiliarias. Algunos ejemplos son Idealista, Fotocasa o Pisos.com.

Consejos útiles para utilizar la cartografía catastral

Para obtener el máximo provecho de la cartografía catastral, conviene tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Verificar la información: Es importante verificar siempre la información obtenida a través de la cartografía catastral con otras fuentes. En ocasiones, puede existir algún error o discrepancia que conviene corregir antes de realizar cualquier trámite.
  • Solicitar ayuda profesional: Si se tienen dudas sobre cómo utilizar la cartografía catastral o se necesita asesoramiento específico para realizar una gestión determinada, conviene acudir a un profesional (como un notario o un abogado) para recibir ayuda.
  • No confundir términos: Es importante diferenciar entre la referencia catastral y otros conceptos relacionados con los bienes inmuebles (como pueden ser el número de registro o el número de finca). Cada uno de estos términos tiene una función específica y no son intercambiables.

En definitiva, la cartografía catastral y la referencia catastral son herramientas fundamentales para llevar a cabo cualquier gestión relacionada con ,los bienes inmuebles. Conociendo qué son y cómo utilizarlas adecuadamente, es posible ahorrar tiempo y evitar errores innecesarios en cualquier trámite inmobiliario.

Sobre el autor

Ir arriba