Existen diversas dudas sobre el cobro de una ayuda familiar cuando se está en un empleo de media jornada. La respuesta es no. Esta ayuda solo es generada por subsidio ante una situación de desempleo y tienen cargas familiares. Seguramente buscas información para aclarar tus dudas sobre el tema, así que llegaste al sitio ideal. Aquí te explicaremos todo el proceso y si tu caso corresponde a una prestación económica como esta, te explicaremos cómo solicitarla.
La ayuda familiar forma parte del compendio de subsidios por desempleo que ofrece Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); para quienes no consiguen trabajo, por lo que tener compromisos laborales hace incompatible el acceso a este subsidio. Para adquirir este beneficio es necesario reunir una serie de requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para conseguir una ayuda familiar?
- Estar desempleado.
- Tener hijos menores de 26 años, cónyuge o hijos incapacitados a su cargo. Muchas personas creen que solo pueden pedirla quienes tienen hijo, pero no es así; una pareja casada (no funciona con parejas de hecho) puede solicitarla si una de las personas depende económicamente de la otra.
- Estar inscrito en la oficina del Sistema Nacional de Empleo (INEM) durante un periodo de 1 mes, como mínimo. Luego de ese mes de inscripción, la solicitud podrá realizarse después de 15 días. Es importante resaltar que el ciudadano debe mantenerse como contribuyente durante todo el lapso de tiempo que dure la ayuda.
- No estar disfrutando del subsidio por desempleo contributivo, mejor conocido como paro. La ayuda familiar es vista como otra solución para quienes han agotado este beneficio y aún no consiguieron trabajo en ese lapso de tiempo.
¿Cuánto se cobra por una ayuda familiar?
Por una ayuda familiar se cobra -por regla general- el 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM); es decir, 430,27 euros al mes. Si el último empleo que tuvo una persona que opta por la ayuda familiar dio el derecho de cobrar el paro por jornada parcial, la ayuda también se cobrará parcialmente. Se conoció que, quien cobre una ayuda familiar también cotiza jubilación en el caso de trabajadores fijos discontinuos mayores de 55 años. Asimismo, el cobro suele realizarte ente el 10 y 15 de cada mes.
¿Cómo hacer la solicitud?
Para solicitar una ayuda familiar, se debe pedir una cita previa ante el Servicio Público de Empleo Estadal (SEPE) a través de su página web. Será necesario contar con los siguientes documentos para hacer el trámite:
- Documento Nacional de Identificación (DNI) en el caso de los españoles.
- Con respecto a los extranjeros se requerirá de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o Número de Identidad de Extranjeros (NIE) con Pasaporte.
- Un documento bancario donde se visualice el número de la cuenta en la que se pretende recibir la ayuda.
De la misma manera, se piden el libro de familia o su equivalente en caso de extranjeros. Si el solicitante tiene hijos discapacitados mayores de 26 años, debe contar con el certificado de discapacidad. En caso de que exista separación o divorcio será necesario tener la sentencio y/o el convenio regulador. Si hay trámites de acogimiento de mejor, se requerirá la resolución judicial o administrativa.
¿Cómo pedir la cita?
Luego que entres a la página del SEPE, debes ubicar la sección Cita previa. Te aparece una nueva pestaña en la que debes pulsar Iniciar solicitud. Debes rellenar los datos que te pide el sistema: Código postal y el Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Número de Identificación de Extranjero (NIE). Luego, se presenta una lista de opciones que te ayudan a determinar el tipo de trámite que deseas realizar, elije la primera que aparece. Las otras opciones son:
- Información y consulta de prestaciones
- Solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios y PREPARA
- Entrega de documentación solicitada por el SEPE
- Presentación de partes de baja de IT y Maternidad/Paternidad
- Baja de prestación. Salida al extranjero
- Modificación de datos bancarios
- Cobros indebidos, sanciones
- Otras gestiones rápidas
Después llena el apartado para la verificación seguridad; en este espacio el portal web te dará un código captcha, el cual posee caracteres especiales como letras mayúsculas y minúsculas, así como también números; debes copiarlo exactamente como la página lo indique. Ahora, se abre una nueva pestaña en la que debes suministrar tus datos personales (Nombre, primer y segundo apellido); así como también, los datos de tu cita. Pulsa aceptar, confirma la información y ya tendrás tu cita.
¿Cuánto dura una ayuda familiar?
Una vez que sean acreditados todos los requisitos, la ayuda familiar se otorgará por un plazo de 18 meses. Sin embargo, este plazo puede cambiar si la duración del desempleo se agota o por temas referentes a la edad. En relación a los menores de 45 años más el tiempo de desempleo agotado por al menos unos cuatro meses, se cobrará la ayuda por 18 meses. En el caso de los que tengan la misma edad pero con un tiempo desempleado de seis meses, recibirán el subsidio por 24 meses.
Los mayores de 45 años más un tiempo de desempleo agotado de cuatro meses, cobrarán 24 meses esta ayuda familiar; mientras que los que tengan la misma edad pero con al menos seis meses con agotado el desempleo, recibirán el subsidio por 30 meses. Este tema era una de las grandes dudas de quienes optan por una ayuda de este tipo.
¿Después de realizar un trabajo se puede reanudar una ayuda de este tipo?
Es importante destacar que el cobro de la ayuda familiar se concede a una persona desempleada; por lo que es imposible cobrarla si consigues un nuevo empleo. Pero la duda surge cuando ese trabajo finalice, sobre todo si el beneficio puede reanudarte. A continuación te explicamos que esto puede suceder dependiendo de sus supuestos.
- Que el beneficiado con esta ayuda realice un trabajo con un lapso de tiempo menor a 360 días.
- Que el ciudadano ejecute un trabajo con una duración superior a los 360 días.
En caso de que el trabajo haya sido con una duración inferior a los 360 días, el ciudadano puede solicitar la reanudación del subsidio familiar en un plazo de 15 días hábiles luego de la culminación del empleo. Así puede seguir cobrando la ayuda que tenía hasta que corresponda su finalización.
Con respecto a los trabajos con tiempo mayor a 360 días, no se podrá solicitar una reanudación de la ayuda. En este caso, la persona -ahora desempleada- debe pedir una prestación contributiva por desempleo. Esto debe ocurrir en un plazo similar al anterior, 15 días hábiles después de haber culminado el empleo. Al finalizar el desempleo nuevo generado, es que puede solicitar -nuevamente- una ayuda familiar, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos correspondientes.