El modelo de solicitud de autorización judicial para viajar nos permite solicitar permiso para viajar con un menor en caso de separación o divorcio. Este trámite se exige para evitar situaciones de sustracción de menores, en que uno de los progenitores se fuga con el menor, incumpliendo el régimen de custodia.
Tengamos en cuenta que en estos casos es necesario contar con el consentimiento de ambos progenitores para poder viajar con el menor. Pero es posible encontrarse con la negativa de uno de ellos. ¿Cómo se resuelve esta situación?
Para estos casos, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña o Adolescente establece la posibilidad de plantearle la cuestión al Juez. Este podrá prestar la autorización denegada por el otro progenitor cuando estime que el viaje es favorable al interés superior del menor.
Con el objetivo de prevenir la sustracción de menores, los desplazamientos con niños, niñas o adolescentes en caso de separación o divorcio requieren del consentimiento de ambos progenitores. Al menos cuando ambos ostenten la patria potestad. De este modo se minimiza la posibilidad de que uno de los progenitores huya con el menor, impidiendo el cumplimiento de las medidas de guarda y custodia.
Se trata de una situación más frecuente de lo que se podría pensar, y que puede tener graves consecuencias. Especialmente en desplazamientos internacionales, en los que se puede llevar a los menores a Estados sin acuerdos de extradición o donde la justicia funcione deficientemente, haciéndolos desaparecer para el otro progenitor. Por eso se exige un permiso para viajar con el menor.
¿Cuándo necesito una autorización para viajar con menores?
Siempre que exista un proceso de separación o divorcio que haya expuesto a los menores a un régimen de guarda y custodia. En estos casos, los cuerpos y fuerzas de seguridad están habilitados para exigir la autorización e impedir el viaje si no se dispone de la misma.
También en los casos en que el menor viaje acompañado de un adulto que no ostenta su patria potestad. De este modo se verifica que no se ha privado a los progenitores ilícitamente de la custodia del menor.
Estas autorizaciones no son más que documentos que acreditan que ambos progenitores están de acuerdo con el desplazamiento. Se trata, por tanto, de un mero trámite administrativo.
Conforme a la Instrucción 10/19, esta autorización se exigirá siempre que el menor vaya a salir del territorio del país en compañía de un adulto que no ostente su patria potestad. Tanto la Policía como la Guardia Civil, los notarios y los Alcaldes pueden extender esta documentación.
¿Cómo solicito la autorización para viajar con menores?
Para solicitar la autorización para viajar con menores basta con rellenar el formulario y presentarlo en un puesto de la Guardia Civil. Será necesario acompañarlo de un documento de identidad (DNI o pasaporte) y del resto de documentación que acredite la patria potestad del menor (DNI o pasaporte del menor, libro de familia…).
Modelo de autorización para viajar con menores
Puedes descargar el modelo de autorización para viajar con menores de la página web de la Guardia Civil o a través de este enlace. Una vez imprimas y rellenes el modelo de autorización para viajar con menores tendrás que presentarlo ante la Guardia Civil acompañado de la documentación arriba indicada.
¿Qué pasa si el otro progenitor no da su consentimiento?
Si uno de los progenitores no otorgara permiso para viajar con el menor, el otro podrá solicitar la intervención judicial. En estos casos será el juez el encargado de otorgar el permiso. Para ello atenderá siempre al interés superior del menor.