Diferencia entre tarjeta de debito y credito

Diferencia entre Tarjeta de Débito y Tarjeta de Crédito

Las tarjetas de crédito y débito son los métodos más comunes para realizar pagos en la actualidad. Ambas pueden parecer similares, pero tienen diferencias significativas en cuanto a su funcionamie,nto y uso. En este artículo te explicaremos las diferencias entre estas dos opciones financieras.

¿Qué es una tarjeta de débito?

Una tarjeta de débito es una herramienta bancaria que permite a sus usuarios acceder al dinero que tienen depositado en una cuenta corriente o de ahorros. Al usar una tarjeta de débito, el dinero se deduce inmediatamente del saldo disponible en la cuenta del titular.

Estas tarjetas son muy útiles para realizar compras cotidianas, como comprar alimentos en un supermercado o pagar las facturas mensuales. También se pueden utilizar para retirar efectivo desde un cajero automático.

La mayoría de las cuentas bancarias incluyen una tarjeta de débito sin cargo adicional, por lo que no se requiere tener buena reputación crediticia para obtener una.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Por otro lado, la tarjeta de crédito es un tipo diferente de herramienta financiera que funciona como un préstamo instantáneo. Cuando se realiza una compra con una tarjeta de crédito, el proveedor del servicio le presta al usuario el dinero necesario para completar la transacción.

A cambio, el titular está obligado a pagar ese monto prestado más intereses cuando llegue el momento del pago. Si el titular no puede pagar el monto completo al final del mes, se le, cobra intereses sobre el saldo pendiente.

Las tarjetas de crédito son muy útiles para realizar compras grandes o para financiar a corto plazo proyectos personales. Además, muchas tarjetas ofrecen beneficios adicionales como recompensas en efectivo o puntos por cada compra realizada.

Diferencias clave entre las tarjetas de débito y crédito

Aunque las tarjetas de crédito y débito pueden parecer similares, existen varias diferencias significativas entre ellas:

  • Préstamo vs dinero disponible: Una tarjeta de débito te permite acceder a la cantidad exacta de dinero que tienes disponible en tu cuenta bancaria. Por otro lado, una tarjeta de crédito te otorga un préstamo instantáneo que deberás pagar más adelante.
  • Intereses: Al usar una tarjeta de crédito, si no pagas el saldo total cada mes, tendrás que pagar intereses sobre tu saldo pendiente. Las cuentas corrientes o de ahorro asociadas con una tarjeta de débito no suelen generar intereses.
  • Puntuación crediticia: Utilizar una tarjeta de crédito responsablemente puede ayudarte a construir y mejorar tu puntuación crediticia. Todavía hay mucho debate sobre si utilizar una tarjeta de débito afecta positiva o negativamente tus puntajes crediticios.
  • ,

  • Límite máximo: Las tarjetas de crédito tienen un límite máximo de gasto, que depende de la línea de crédito otorgada por el proveedor del servicio. Las tarjetas de débito no tienen límites máximos establecidos.
  • Protección contra fraudes: Tanto las tarjetas de crédito como las de débito ofrecen protección contra fraudes y cargos no autorizados, pero las tarjetas de crédito tienden a tener políticas más sólidas en este ámbito.
  • Cargos adicionales: Algunas cuentas bancarias cobran cargos por transacciones realizadas con una tarjeta de débito, mientras que algunas tarjetas de crédito tienen cargos anuales o mensuales fijos, así como otros cargos ocultos.

Conclusión

En resumen, las tarjetas de débito y crédito son herramientas financieras muy diferentes. Ambas son útiles para situaciones específicas, pero es importante comprender sus diferencias antes de decidir cuál usar en cada situación.

Si buscas una opción para realizar compras cotidianas sin preocuparte demasiado por tus finanzas personales, la tarjeta de débito es tu mejor opción. Si necesitas financiar proyectos más grandes o construir tu puntuación crediticia, entonces debes considerar utilizar una tarjeta de crédito responsablem,ente.

No importa qué tipo elijas, siempre recuerda leer detenidamente los términos y condiciones antes solicitar cualquier tipo de tarjeta. De esta forma estarás seguro/a que estás tomando la mejor decisión para tus finanzas personales.

Sobre el autor

Ir arriba