Aunque la sociedad parece estar diseñada para inculcarnos que dependemos de “obtener un empleo” para desarrollar nuestras aptitudes y lograr independencia económica, en realidad podemos liberarnos de esa visión delimitante del ser y de nuestras capacidades, podemos no solo iniciar nuestro propio negocio, sino que es viable hacerlo desde casa, basta con tener buenas ideas y voluntad para llevarlas a cabo. Pero si no tienes buenas ideas en la cabeza no te preocupes, a continuación te dejamos el listado con los mejores 20 negocios desde casa.
Top 20 negocios para hacer desde casa
1.- Adornos personalizados: Obviamente se necesita manejar algún arte manual, pero con madera se puede vender desde las iniciales de las personas talladas, hasta alguna forma especial con dedicatoria en forma de iniciales. Otro de los buenos negocios sería tejidos con iniciales o mensajes personalizados.
2.- Forros para autos: Con tener algo de agilidad para la costura, puede usted ocuparse de comprar tela y ofrecer forros personalizados para la gente, seguro más de uno ocupará uno de sus originales productos.
3.- Cursos y clases: Si tienes preparación para ello, puedes ofrecer ayuda con clases y/o cursos a estudiantes de primaria y secundaria, en tu casa.
4.- Artesanía: Dependiendo de tu habilidad y poder colocar un taller en casa, podrías fundar un negocio exitoso con artesanías de vidrío, barro o madera.
5.- Apps: Siempre una gran opción, podrías montar tu propia firma y dedicarte a fabricar, por ejemplo, sencillas Apps para introducir a los niños en la lectura o para marcar el compás al practicar música.
6.- Si tienes un patio lo suficientemente grande, puedes empezar tu propio negocio sembrando verduras y repartiendo a domicilio. Una cosa lleva a otra, 15, 20, 30 clientes y ya será un empresa en crecimiento.
7.- Hacer almanaques personalizados: Basta con manejar bien tu PC y bajarte algunos programas que ya vienen configurados para ello, con una cámara regular ya puedes tomar fotos y ofrecer a tus clientes almanaques de ensueño.
8.- Comida de dietas: Un servicio original sería ofrecer un almuerzo a toda una oficina o institución, pero compuesto por comida dietética, seguramente en poco tiempo lloverían clientes.
9.- Bolsas reutilizables (ambientalistas): Se trata de una iniciativa para evitar el uso del plástico que tanto daña al medio ambiente. Preparas bolsas de tela para hacer mercado, con tu marca en ellas y empieza a promocionarlas, en algunos lugares esto ha sido un boom.
10.- Franelas personalizadas: Basta con tener un pequeño taller en casa y aplicarse en el estampado de camisas para disponer modelos originales, incluso a exigencia de los clientes y obtener seguramente numerosas ventas.
11.- Un Ciber café: Al cual podría omitírsele lo de café en caso de estar limitados, basta con tener 3 o 4 PCs para empezar, paciencia y sentido del ahorro para ir creciendo, siempre habrá quien necesite alquilar una máquina en algún ciber.
12.- Juguetes caseros: Creatividad y agilidad manual, solo eso necesitas para arrancar tu propio negocio de juguetes caseros. Camiones o casitas de madera, por ejemplo, serían una excelente opción que a más de un niño encantarían.
13.-Estética: Puedes acondicionar un espacio y, si conoces sobre arreglar unas, secado de cabello.. dedicarte a cobrar por dichos servicios. Pocos negocios tienen clientes contínuos tan garantizados como ese.
14.- Miniaturas de escenarios conocidos: De tu talento en crear estas miniaturas dependerá que tu negocio crezca como la espuma o decaiga al nacer. Puedes preparar escenarios de películas o series conocidas o también incluir algún paisaje que se te ocurra, usando anime, cartón, elementos plásticos, puedes armar miles de escenarios.
20 negocios para hacer desde casa
15.- Crear juegos de mesa: Las ideas son infinitas, basta con comprar dados y desarrollar algunos obstaculos o bonos que te hagan avanzar o recibir un castigo según el lugar al cual avances en el tablero.
16.- Revendedor de artículos: Es una gran táctica comprar los productos en alguna tienda de garaje y luego venderlos a un precio mayor, por eso se están jogando
17.- Traductor de textos: Solo tienes que revisar ocasionalmente un libro y encargarte de su traducción. Nunca faltan clientes para un negocio de este tipo.
18.- Diseño y desarrollo web: Si te defiendes bien en el mundo 2.0 a nivel del desarrollo web puedes ofrecerlo como un servicio y ganar no solo por la creación de sitios, sino por su mantenimiento, mejoras y asesoría para el día a día de la compañía o institución que lo encargue.
19.- Construcción y mantenimiento de acuarios: Lo mejor es ser un conocedor pero de no serlo, existen cursos en la web para diseñar varios modelos de acuario, si te preparas unos cuantos puedes iniciar tu negocio, ofrecer también el mantenimiento y ¿quién sabe? quizás sea el comienzo de algo más grande.
20.- Cerveza Artesanal: Aunque a muchos no les guste por tratarse de alcohol, es una idea que merece ser tomada en cuenta, la cerveza artesanal requiere cierta preparación y disposición de material pero si logras empezar a producir, puedes distribuir por encargo a fiestas privadas o a algún bar cercano que quiera incluirla como opción a sus clientes.
¿Qué no tienes ideas? Eso se acabó. Con visitar nuestro blog tendrás las mejores ideas para tu negocio, solo tienes que ponerle ánimos y trabajar por hacerte tu espacio en el mundo empresarial.