

El mundo empresarial hoy día está abierto para prácticamente cualquier persona que quiera incursionar, tenga una iniciativa y voluntad para luchar por sus objetivos.
Si bien en un tiempo fue indispensable tener un gran capital, actualmente gracias a sistemas diversos como los negocios web, hay muchas maneras de arrancar un negocio sin mayores recursos.
Sin embargo, otro elemento se convierte ahora en base primordial para las nuevas generaciones de empresarios, muchos fracasan por no tomar en cuenta dicho elemento que viene a ser la tarjeta de presentación de cualquier empresa sólida y formal. Hablamos de un Plan de Negocios.
Como hacer un Plan de Negocios
Lo primero a determinar en un Plan de Negocios es la diferencia entre empresas constituidas e iniciativas empresariales por construir. Ambas tienen sus ventajas y características particulares.
En las empresas ya constituidas un Plan de Negocios resulta excelente como medidor del desenvolvimiento de la compañía y cumplimiento de objetivos a mediano y largo plazo.
Muchos elementos que pueden pasar desapercibidos en el control diario, se percibirán más claramente a la hora de hacer cálculos y estimaciones para un Plan de Negocios.
Por otro lado, en una iniciativa o emprendimiento nuevo, se puede sacar mejor provecho a los estudios de mercado, análisis territorial y planificación a nivel general.
Un claro ejemplo es una compañia que se coloque como meta, por ejemplo, alcanzar en 2 años 3000 afiliados y a la vuelta del 1er año aún no tiene mil.
Analizar ello de cara a un Plan de Negocios permite tomar medidas estructurales para enmendar la falla a tiempo revisando la cantidad de vendedores, medios y tácticas/estrategias usadas para la captación, promociones realizadas y su rendimiento… elementos que en el nuevo Plan de Negocios estarán ya corregidos.
Algunos de los elementos a tomar en cuenta a la hora de crear un Plan de Negocios son: El análisis ejecutivo, Detalles de la actividad, estrategias de marketing, Operaciones y operatividad, análisis de la competencia…
Los elementos podrían variar de una compañía a otra de acuerdo a la rama a la cual se dedique, la competencia, territorio a abarcar, pero estos son los factores básicos que no pueden faltar en planes de negocios hechos para empresas en la actualidad.
EJEMPLOS DE PLANES DE NEGOCIOS
Para analizar o entender que elementos y de que manera deben presentarse en planes de negocios exitosos, podemos tomar el caso de una peluquería y pensar que factores inciden en la presentación de un Plan de Negocios que refleje una compañía con opciones de éxito y un estudio integral del mercado y sus opciones en el mismo.
En este contexto, para el caso de la peluquería en cuestión debería incluirse:
– Características generales y datos básicos del proyecto: Una presentación formal de la misión y visión de la peluquería con los datos concretos sobre la proyección de la misma en cuanto a sus metas y funcionamiento.
– El entorno económico, social y tecnológico: Importante puesto que de este modo se determinan las mejores estrategias y posibilidades de difusión y propaganda a la hora de la publicidad.
– Actividad de la Empresa.
– Prestación del Servicio: Acá se incluye el empleo de subcontratistas (si se requieren), inventarios existentes y la facilidad de reposición con/sin el ingreso por servicios prestados, metodología para el control de calidad…
– Mercado: Análisis detallado del mercado como requisito indispensable que determinará el éxito o fracaso de la peluquería.
El restante de los factores como la localización, recursos humanos, planes de innovación para el proyecto complementan este ejemplo de como presentar ideas de negocios exitosas a través de un Plan de Negocios.
También puedes revisar este TUTORIAL: