Con cuántos meses cotizados puedo cobrar el paro
El paro es una prestación económica que se otorga a los trabajadores desempleados para compensar la pérdida de ingresos debido a la falta de trabajo. Para acceder al paro, es necesario cumplir ciertos requi,sitos, entre ellos, haber cotizado un mínimo de meses.
¿Qué son los meses cotizados?
Los meses cotizados son aquellos en los que el trabajador ha estado afiliado y dado de alta en la Seguridad Social como empleado. Estos meses se utilizan para calcular la duración y la cantidad del subsidio por desempleo o paro.
¿Cuántos meses hay que cotizar para tener derecho al paro?
Para tener derecho al paro, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días (12 meses) durante los últimos seis años. Si no se cumple este requisito, no se podrá solicitar la prestación por desempleo.
¿Cuántos meses puedo cobrar el paro?
La duración del paro depende del número de días cotizados durante los últimos seis años. En general, se puede cobrar el paro durante un máximo de 24 meses si se han cotizado al menos 48 meses. Si se han cotizado menos tiempo, la duración del subsidio será menor.
- Entre 6 y 11 meses: No hay derecho a prestación.
- Entre 12 y 17 meses: Se pueden cobrar hasta 4 mensualidades.
- Entre 18 y 23 meses: Se pueden cobrar hasta 6 mensualidades.
- 24 meses o más: Se puede cobrar el paro durante todo el tiempo que se ha cotizado, con un límite máximo de 24 meses.
¿Cómo solicitar el paro?
P,ara solicitar el paro, es necesario acudir a la oficina de empleo correspondiente y presentar la documentación necesaria. Esta documentación incluye:
- Certificado de empresa en el que conste la fecha de finalización del contrato.
- DNI o NIE en vigor.
- Libro de familia o cualquier otro documento que acredite la situación familiar (en caso de tener hijos a cargo).
- Certificado bancario, si se desea que la prestación se ingrese en una cuenta corriente.
Es importante presentar toda la documentación correctamente y dentro del plazo establecido para evitar retrasos en la tramitación del expediente. Una vez presentada la solicitud, habrá que esperar a recibir una resolución por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para saber si se ha concedido o no el subsidio por desempleo.
Consejos útiles
- Mantener actualizada la vida laboral para saber cuántos días se han cotizado y cuántos faltan para cumplir los requisitos necesarios para solicitar el paro.
- No esperar hasta el último momento para solicitar el paro. Es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar quedarse sin ingresos durante un largo periodo de tiempo.
- Revisar la documentación antes de presentarla para asegurarse de que está com,pleta y correcta.
- Solicitar ayuda en caso de tener dudas o dificultades para llevar a cabo el trámite. Hay entidades y organizaciones que ofrecen asesoramiento gratuito a los desempleados.
En resumen, para cobrar el paro es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días durante los últimos seis años. La duración del subsidio dependerá del número de días cotizados. Para solicitar el paro, hay que acudir a la oficina de empleo correspondiente con la documentación necesaria. Es importante presentar todo correctamente y dentro del plazo establecido. Siguiendo estos consejos útiles, se pueden evitar problemas y retrasos en la tramitación del expediente.